CURSO DE “APRENDIZAJE DIDÁCTICO DEL SUELO: EDUCACIÓN AMBIENTAL”. 

PRESENTACIÓN

A lo largo de este curso académico, se abordarán conceptos fundamentales de Ciencias Naturales relacionados con el suelo y sus tipos. Los estudiantes aprenderán a identificar, clasificar y categorizar los diferentes tipos de suelo presentes en los ecosistemas locales, así como a representarlos de manera efectiva mediante maquetas.  

Este curso busca fomentar la comprensión y apreciación de la importancia del suelo en los ecosistemas y su impacto en el medio ambiente. 

DESCRIPCIÓN 

El presente curso permitirá al estudiante representar los tipos de suelo por medio de maquetas y explicarlos a través de un video, exponiendo sus conocimientos sobre las características de los diferentes suelos. Esto les proporcionará una base sólida para reconocer y clasificar los suelos en el futuro, lo que les será útil en diversas aplicaciones prácticas. 

DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO. 

  • El curso de “Aprendizaje Didáctico del suelo: educación ambiental” para estudiantes de quinto año de básica, combina aprendizaje y proyecto práctico. A través de un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los estudiantes investigarán y clasificarán tipos de suelos, analizarán características y crearán un producto final (maqueta, video, presentación, etc.) que demuestre su comprensión. Esto fomenta pensamiento crítico, creatividad, trabajo en equipo y presentación efectiva, inspirando a los estudiantes a explorar el mundo de los suelos y su impacto ambiental. 

REQUISITOS DE INGRESO. 

  • Conocimientos de temas en el área de Ciencias Naturales. 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE. 

Objetivo General: 

Comprender y aplicar conceptos sobre tipos de suelos mediante un proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). 

Objetivos Específicos: 

-Comprender y clasificar los diferentes tipos de suelos. 

-Identificar las características y propiedades de cada tipo de suelo.  

Horas cronológicas: 8. 

Resultados de Aprendizaje y Contenidos. 

Módulo1: Los tipos de suelos. 

  1.  El Suelo: Características, Componentes y Propiedades. 

  1.  Tipos de Suelo según su estructura: Arenosos, Calizos, Humíferos, Arcillosos, Pedregosos y Mixtos. 

Módulo 2: ABP: Definición y Estructura. 

Módulo 3: Aplicación del ABP / Maqueta. 

Módulo 4: Presentación del ABP / Producto final. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje.  

Combinación de video-lecciones y actividades: 

- Video-lecciones que explican los conceptos teóricos básicos 

- Actividades de reflexión y preguntas para reforzar la asimilación de los contenidos 

- Material de apoyo en formato digital (PDF) 

- Tests con preguntas de opción múltiple o desarrollo auto-evaluables 

- Foros de opinión para compartir experiencias y conocimientos 

Evaluación de los Aprendizajes 

La evaluación se realizará a través de una combinación de evaluaciones formativas y sumativas. 

Evaluación formativa: se realizarán actividades y evaluaciones al final del cada módulo 1 y 2 para evaluar la comprensión y aplicación de los conceptos teóricos. 

  • Complete, Unir con líneas, seleccionar la imagen correcta.  

Al final del módulo 3 se realizará la siguiente actividad: 

  • La publicación del Informe: ABP 

Al final del módulo 4 se realizará la presentación del ABP y del Producto final. 

  • Presentación del ABP. 

  • Foro sobre su experiencia. 

Evaluación sumativa:  

-Test final (Actividades) al final de módulo 1 (20%). 

-Test final (Actividades) al final de módulo 2 (15%). 

-Test final (Informe del ABP) al final de módulo 3 (25%). 

-Test final (Presentación) al final de módulo 4 (40%). 

BIBLIOGRAFÍA 

Equipo editorial, Etecé. (23 de Octubre de 2024). Enciclopedia Humanidades. Obtenido de https://humanidades.com/suelo/ 

FAO . (1996). ECOLOGIA Y ENSEÑANZA RURAL Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas. Roma. 

Raffino, Equipo editorial, Etecé. (6 de Agosto de 2024). Enciclopedia Concepto. Obtenido de https://concepto.de/suelo/ 

 

INSTRUCTORAS DEL CURSO 

Helen Sofía Intriago Moreira. 

Sheyla Girabel Vélez Espinoza. 

REQUISITOS DE APROBACIÓN 

Requisito académico: Se cumple realizando todos los tests y actividades. El alumno solamente podrá aprobar el curso si aprueba todos los tests. 

- Los test se aprueban si se obtiene el 80% de las respuestas 

- El ejercicio de revisión entre pares se aprueba si se obtiene un 70% de la nota total sobre 100. 

El promedio final del curso será el promedio de la nota final de cada módulo. 

Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa y realicen el pago de la certificación, recibirán un certificado de aprobación otorgado por la universidad. 

INFORMACIÓN GENERAL 

Fecha inicio: 5-11-2024 

Horario: 4 semanas, 1-2 horas/semana en horario Martes y Jueves. 

Duración: 8 horas cronológicas