NOMBRE DEL CURSO: El ciclo del agua: Comprensión e importancia para la vida en la Tierra.
Presentación
Este curso se centra en el estudio integral del ciclo del agua, abarcando sus etapas fundamentales y su relevancia para la vida en nuestro planeta. A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes comprenderán cómo la evaporación, la condensación, la precipitación, la recopilación y la transpiración se conectan para mantener el equilibrio climático y ecológico.
Descripción
El curso está diseñado para proporcionar a los participantes conocimientos claros y aplicables sobre el ciclo del agua, incluyendo las etapas que lo conforman y su impacto ambiental. Los estudiantes aprenderán cómo los procesos del ciclo del agua influyen en la regulación climática, el equilibrio ecológico y la supervivencia de los seres vivos. Se combinarán explicaciones conceptuales con experimentos simples para afianzar el aprendizaje.
Dirigido A / Publico objetivo
El curso proporciona una comprensión clara y práctica del ciclo del agua y su impacto en el medio ambiente. Al finalizar, los estudiantes habrán consolidado sus conocimientos mediante la elaboración de una maqueta que simula los procesos clave: evaporación, condensación, precipitación, recolección y transpiración. Este enfoque práctico permitirá integrar conceptos científicos con manuales de habilidades, promoviendo el aprendizaje significativo.
Requisitos de ingreso
Conocimientos básicos de ciencias naturales.
Interés por explorar procesos ecológicos y climáticos.
Objetivo de aprendizaje
Comprender las etapas y la importancia del ciclo del agua para regular el clima, mantener el equilibrio ecológico y sustentar la vida en la Tierra.
Horas cronológicas: 15
Resultados de Aprendizaje
Módulo 1: Identificar y describir las etapas del ciclo del agua.
Módulo 2: Analizar la importancia del ciclo del agua en el equilibrio climático y ecológico.
Módulo 3: Construcción de maqueta creativa e interactiva que explique el ciclo del agua y sus aplicaciones prácticas.
Contenidos:
Semana/Módulo 1: Etapas del ciclo del agua
Explicación detallada de la evaporación, condensación, precipitación, recopilación y transpiración.
Observación y representación del ciclo en diagramas.
Actividad: Experimento simple para demostrar la evaporación y condensación.
Semana/Módulo 2: Importancia del ciclo del agua
Regulación del clima y su relación con el ciclo del agua.
Mantenimiento del equilibrio ecológico a través del agua.
Actividad: Discusión sobre la falta de agua en ecosistemas afectados.
Semana/Módulo 3: Aplicaciones prácticas del ciclo del agua
Reflexión sobre los impactos humanos en el ciclo del agua.
Métodos para conservar el agua y proteger los recursos hídricos.
Actividad: Creación y presentación de maqueta del ciclo del agua.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
El curso combina lecciones interactivas con actividades prácticas y experimentales.
Video-lecciones que explican las etapas y la importancia del ciclo del agua.
Materiales de lectura en formato digital y guías para crear una maqueta que represente cada etapa del ciclo del agua.
Taller colaborativo donde los estudiantes comparten ideas para enriquecer sus proyectos finales.
Tests autoevaluables con retroalimentación inmediata.
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación formativa:
Actividades reflexivas y experimentales al final de cada módulo.
Evaluación sumativa:
Prueba final del módulo (30%): Identificación de las etapas del ciclo del agua.
Maqueta final del ciclo del agua (70%): Evaluada según:
Creatividad: Representación visual atractiva y dinámica.
Precisión científica: Cada etapa correctamente representada.
Explicación: Presentación oral o escrita sobre el funcionamiento del ciclo.
BIBLIOGRAFÍA
- Manual del ciclo del agua - Smith, J. (2020)
- Impacto ambiental del cambio climático - Rodríguez, M. (2021)
- Guía de estudios sobre el ciclo del agua - García, L. (2022)
INSTRUCTORES DEL CURSO
Cinthia Carolina Cabal Cedeño
Estudiante de la carrera de Educación Básica en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Madelyne Elizabeth Franco León
Estudiante de la carrera de Educación Básica en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Para aprobar el curso, los estudiantes deben realizar las actividades prácticas y reflexivas propuestas en cada módulo, con un mínimo del 70% de cumplimiento.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha inicio: 18 de noviembre de 2024.
Duración: 3 semanas - 15 horas cronológicas en total, con horarios flexibles.
- Profesor: CINTHIA CAROLINA CABAL CEDEÑO
- Profesor: MADELYNE ELIZABETH FRANCO LEON