NOMBRE DEL CURSO: Los volcanes: Fenómenos naturales
fascinantes

 Este curso trata sobre los volcanes, las erupciones volcánicas y riesgos volcánicos, esta creado con la finalidad de comprender como funcionan los volcanes, anticiparse a posibles erupciones, implementar planes de evacuación y minimizar la pérdida de vidas humanas y bienes materiales. 

El presente curso tiene como característica comprender qué es un volcán, conocer los tipos de erupciones volcánicas, sus impactos, estudiar los riesgos volcánicos y estrategias de mitigación. 

 Está dirigido a los estudiantes, al estudiar sobre los volcanes se fomenta el interés en ciencias como geología, física y química, contribuyendo al avance del conocimiento científico. 

 Objetivo de aprendizaje: Comprender los procesos volcánicos, su impacto en el planeta y la sociedad, y las estrategias para mitigar riesgos volcánicos, fomentando una visión integral sobre la importancia de estos fenómenos naturales. 

Resultados de aprendizaje:

 Módulo 1: Introducción sobre qué es un volcán: definición, tipos y partes. 

 Módulo 2: Videos y animaciones donde muestran procesos volcánicos y erupciones. 

 Módulo 3: Seguridad: Saber cómo reaccionar ante una emergencia volcánica. 

 Contenidos: 

Módulo 1:

• Definición de los volcanes 

 • ¿Por qué ocurren las erupciones? 

 • Tipos de volcanes y erupciones 

 • ¿Qué hacer en caso de una erupción? 

Módulo 2: 

 • Identificar qué son los volcanes, cómo se forman y qué tipos existen. 

 • Comprender los procesos geológicos relacionados con las erupciones volcánicas. 

 • Explorar casos históricos de erupciones y sus consecuencias. 

Módulo 3: 

 • Reconocer los peligros asociados con los volcanes (lava, gases, cenizas, etc.). 

 • Apreciar el papel de los volcanes en la dinámica del planeta y su contribución a la biodiversidad y los recursos naturales. 

 • Aprender estrategias de prevención y evacuación en caso de actividad volcánica.

 Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

 • Uso de presentaciones con imágenes, videos y gráficos que expliquen conceptos clave. 

 • Introducir historias de erupciones famosas para conectar la teoría con casos reales. 

 • Uso de herramientas digitales para explorar el interior de un volcán y su estructura. 

 • Debates sobre cómo gestionar riesgos en comunidades cercanas a volcanes activos. 

 • Aplicaciones y simuladores que muestren el funcionamiento de un volcán. 

 Evaluación de los aprendizajes: 

 Evaluación formativa: Al final de cada módulo (1-2) se realizará una de las siguientes actividades: 

 • 1 test de 2 preguntas sobre volcanes 

 Al final del módulo 3 se realizará la siguiente actividad: 

 • Construcción de modelos de volcanes. 

 • Foro de opinión de riesgos ante una erupción volcánica Evaluación sumativa: 

 • Test final (2 preguntas) al final de módulo 1 (30%) 

 • Test final (2 preguntas) al final de módulo 2 (30%) 

 • Test final (Construcción) al final de módulo 3 (40%)