
Versión 2024
NOMBRE DEL CURSO: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES
PRESENTACIÓN:
Bienvenidos a este curso "Recursos tecnológicos para la didáctica de Ciencias Naturales", un espacio diseñado para explorar las diversas maneras de enseñar ciencias naturales a través de las herramientas tecnológicas; este entorno digital está lleno de recursos interactivos que te invitan a disfrutar y aprender más.
DESCRIPCIÓN:
El curso está diseñado para capacitar a los educadores en el uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de las ciencias. A través de este curso, los participantes aprenderán a integrar herramientas tecnológicas en sus prácticas pedagógicas, mejorando así la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y fomentando un enfoque más interactivo y dinámico en la educación científica.
Cada sección del aula ofrece actividades interactivas, como videos, cuestionarios y foros de discusión, donde podrás compartir tus pensamientos y descubrimientos con tus compañeros.
DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO:
Está dirigido para estudiantes universitarios del cuarto semestre de Educación Básica que desean potenciar su práctica educativa a través del uso efectivo de herramientas digitales. A lo largo de este programa, los participantes explorarán diversas plataformas y aplicaciones que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, mejorando la interacción con sus estudiantes y enriqueciendo el proceso educativo.
REQUISITOS DE INGRESO:
Conocimientos en el área de Ciencias Naturales.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
· Fomentar a los docentes a las diversas herramientas digitales que pueden ser incorporadas en el aula, desde aplicaciones de gestión del aula hasta recursos para la creación de contenido interactivo.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
· Semana/Módulo 1: Introducción a las TIC en la didáctica de las Ciencias Naturales.
Este módulo se centra en la importancia de las TIC en la educación y su aplicación en la enseñanza de las ciencias. Los participantes explorarán diferentes herramientas tecnológicas y su potencial para enriquecer el aprendizaje, así como las habilidades necesario.
· Semana/Módulo 2: El Scrath para la didáctica de las Ciencias Naturales.
En este módulo, se hablará de la herramienta digital Scrath para la aplicación de los contenidos de Ciencias Naturales para facilitar la comprensión de conceptos científicos, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo entre los estudiantes.
· Semana/Módulo 3: Merge cube para la didáctica de las Ciencias Naturales.
En este módulo, se hablará de la herramienta digital Merge cube para interactuar con la realidad aumentada y hacer las clases de Ciencias Naturales más entretenidas.
CONTENIDOS:
Semana/Módulo 1: Introducción a las TIC en la Didáctica de las Ciencias Naturales
· Que son las TIC.
· Importancia de las TIC en la educación.
· Herramientas TIC para la didáctica de ciencias naturales.
Semana/Módulo 2: Scratch para la Didáctica de las Ciencias Naturales
· Introducción a Scratch y su aplicación en ciencias.
· Creación de animaciones científicas con Scratch.
· Proyectos colaborativos en Scratch para ciencias naturales.
Semana/Módulo 3: Merge Cube para la Didáctica de las Ciencias Naturales
· Introducción a Merge Cube y la realidad aumentada.
· Aplicaciones de Merge Cube en la enseñanza de ciencias.
· Diseñando experiencias de aprendizaje con Merge Cube.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
· Combinación de video-lecciones y ejercicios prácticos.
· Video-lecciones de cada tema donde se explican los conceptos teóricos básicos..
· Se entregarán material de lectura
· Tests con preguntas de opción múltiple o desarrollo auto-evaluables, con retroalimentación.
· Foros de opinión.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Evaluación formativa:
Al final de cada módulo 1 se realizará una de las siguientes actividades:
· Crucigramas.
· Sopa de letras.
· Cuestionario.
Al final del módulo 2 se realizará la siguiente actividad:
· Foro de evidencias
· Sopa de letras
· Cuestionario V o F
Al final del módulo 3 se realizará la siguiente actividad:
· Collage
· Sopa de letras
· Cuestionario V o F
Evaluación sumativa:
· Test final (10 preguntas) al final de módulo 1 (30%)
· Test final (Proyecto con Scrath) al final del módulo 2 (35%)
· Test final (Infografía) al final de módulo 3 (35%)
Horas cronológicas: 15
BIBLIOGRAFÍA:
Capuano, V. (2011). El uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Virtualidad, Educación y Ciencia, 2(2), 79-88.
Cardenas-Sanchez, E. (2023). Moodle Scratch Como Estrategias Didácticas Para El Desarrollo del Pensamiento Computacional en Docentes de Básica Primaria Para Ciencias Naturales.
Gutiérrez, C. A. (2018). Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 11(1), 101-126.
Occelli, M., & Valeiras, B. N. (2019). Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC.
Perez-Bermeo, Y. (2022). Realidad Aumentada Como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en las Ciencias Naturales en Niños y Niñas del Grado Preescolar.
INSTRUCTORES DEL CURSO:
Brigitte Delgado Arcentales
Licenciada en Educación Básica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, lidera talleres sobre el uso de tecnologías en el aula es una apasionada de la inteligencia artificial aplicada a la educación, utiliza plataformas de análisis de datos para personalizar la enseñanza y mejorar el rendimiento académico de sus alumnos.
Promueve el uso de recursos digitales Para facilitar la investigación y el aprendizaje autónomo
Noemi Vélez Carrillo
Licenciada en Educación Básica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, lidera talleres sobre el uso de tecnologías en el aula de clases, especialista en el uso de plataformas de aprendizaje digital como Google Classroom y Moodle para fomentar la participación activa de los alumnos.
Se enfoca en la autorregulación del aprendizaje, enseñando a sus alumnos a gestionar su tiempo y recursos digitales de manera efectiva.
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Requisito académico: Se cumple realizando todos los test y ejercicios de revisión entre pares.
· El alumno solamente podrá aprobar el curso si aprueba todos los test.
· Los test se aprueban si se obtiene el 80% de las respuestas correctas.
· El promedio final del curso será el promedio de la nota final de cada módulo.
· Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
· Los alumnos que aprueben las exigencias del programa y realicen el pago de la certificación, recibirán un certificado de aprobación otorgado por la universidad.
INFORMACIÓN GENERAL:
Fecha inicio: XXXXX
Horario: 3 semanas, 3-5 horas/semana en horario libre.
Duración: 15 horas cronológicas
- Profesor: GERALDINE BRIGITTE DELGADO ARCENTALES
- Profesor: NOEMI BETHZABE VELEZ CARRILLO