VERSIÓN 2024 

 

NOMBRE DEL CURSO: Los ecosistemas, lugares de vida basado en terrarios. 

 

PRESENTACIÓN  

Este curso aborda la problemática que tienen ciertos estudiantes al creer que todas las condiciones de vida son las mismas y que todos los seres vivos se pueden desarrollar dentro de un mismo ambiente. Por lo que, se aplicará criterios de elaboración en terrarios para orientar a la identificación de los distintos tipos de ecosistemas 

 

DESCRIPCIÓN  

El presente curso tiene como característica orientar a la elaboración de terrarios en recipientes adecuados, donde se debe constar con conocimientos básicos acorde a los variados ecosistemas y los recursos que pueden tener cada uno de ellos, teniendo en cuenta como parte principal la fluidez del clima, las especies de plantas y animales que intervienen en dichos ambientes. 

 

DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO  

  • Está dirigido para estudiantes de grado de las carreras de Educación que están incursionando en proyectos STEAM y desean conocer sobre los ecosistemas a través de la elaboración de un terrario. 

 

REQUISITOS DE INGRESO 

  • Conocimientos básicos de las Ciencias Naturales. 

 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE 

  • Crear terrarios acordes a sus sistemas (abiertos y cerrados) y entender las condiciones necesarias para el desarrollo de especies de plantas y animales. 

 

Horas cronológicas: 15 

 

Resultados de Aprendizaje 

  • Módulo 1: Introducción a los ecosistemas.  

  • Módulo 2: Tipos de ecosistemas. 

  • Módulo 3: Creación de microecosistemas o terrarios. 

 

Contenidos: 

Semana/Módulo 1: Introducción a los ecosistemas 

  • Definición de los ecosistemas. 

  • Componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas.  

 

Semana/Módulo 2: Tipos de ecosistemas 

  • Ecosistemas áridos. 

  • Ecosistemas húmedos o tropical. 

  • Ecosistemas acuáticos.  

 

Semana/Módulo 3: Creación de microecosistemas o terrarios  

  • ¿Qué es un terrario? 

  • Materiales y componentes necesarios. 

  • Pasos para armar un terrario. 

  • Mantenimiento de los terrarios.  

 

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

Combinación de video-lecciones y ejercicios prácticos. 

  • Video-lecciones de cada tema donde se explican los conceptos teóricos básicos. 

  • Durante y al final de cada video-lección se incluyen preguntas como actividad de reflexión, de manera de reforzar la asimilación de los contenidos por medio del feedback.  

  • Se entregarán material de lectura de los ecosistemas y materiales extras según corresponda. 

  • Tests con preguntas de opción múltiple o desarrollo auto-evaluables, con retroalimentación. 

 

Evaluación de los aprendizajes: 

Evaluación formativa: En cada uno de los módulos se realizarán las siguientes actividades: 

  • Preguntas de verdadero y falso, de selección y un test. 

 

Evaluación sumativa: 

  • Test final (5 preguntas) al final de módulo 1 (30%) 

  • Test final (10 preguntas) al final de módulo 2 (30%) 

  • Test final (10 preguntas) al final de módulo 3 (40%) 

 

BIBLIOGRAFÍA  

  • Ibáñez, O. (2024, 29 octubre). ¿Qué son los Terrarios?  Todo lo que debes saber. Ginkgo Educacion. https://www.ginkgoeducacion.com/post/qu%C3%A9-son-los-terrarios-todo-lo-que-debes-saber 

 

INSTRUCTORES DEL CURSO 

Bravo Loor María  

Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Magister en Educación Superior. Profesora de la carrera de Educación Básica en asignaturas de Didácticas de las Ciencias Naturales. 

 

Perero Briones John 

Licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Magister en Neurociencia Educativa. Profesor de la carrera de Educación Básica en asignaturas de Ecología del Desarrollo Humano y Neurociencia. 

 

REQUISITOS DE APROBACIÓN 

Requisito académico: Se cumple realizando todos los tests. El alumno solamente podrá aprobar el curso si aprueba todos los tests. 

 

  • Los test se aprueban si se obtiene el 70% de las respuestas correctas. 

 

El promedio final del curso será el promedio de la nota final de cada módulo. 

 

Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación. 

 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la universidad. 

 

INFORMACIÓN GENERAL 

Fecha inicio: lunes, 18 de noviembre de 2024 

Horario: 3 semanas, 2-4 horas/semana en horario libre. 

Duración: 15 horas cronológicas