Actualización de Técnica quirúrgica de apendicectomía laparoscópica

                1.            Nombre del curso

                2.            Descriptor

                3.            Objetivos de aprendizaje

                4.            Contenido o temario general

                5.            Público objetivo

                6.            Requisitos previos (si aplica)

                7.            Duración estimada

 

 

 

 Descripto

 

Este curso ofrece una visión detallada y práctica sobre la técnica quirúrgica de la apendicectomía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo ampliamente utilizado para tratar la apendicitis aguda. A través de materiales audiovisuales, esquemas anatómicos, simulaciones y casos clínicos, se exploran los fundamentos anatómicos, la preparación preoperatoria, los pasos quirúrgicos esenciales, el instrumental quirúrgico y las posibles complicaciones. Diseñado para estudiantes de medicina, residentes en cirugía y profesionales de la salud, el curso permite adquirir una comprensión integral de la técnica laparoscópica con enfoque en la seguridad del paciente, la eficiencia quirúrgica y las buenas prácticas clínicas

 

 Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

                             Identificar la anatomía relevante para la realización de una apendicectomía laparoscópica.

                             Reconocer el instrumental básico utilizado en cirugía laparoscópica.

                             Describir paso a paso la técnica quirúrgica de la apendicectomía laparoscópica.

                             Analizar indicaciones, contraindicaciones y preparación del paciente.

                             Reconocer y manejar las complicaciones intraoperatorias más frecuentes.

                             Aplicar los principios de seguridad quirúrgica y control de calidad en el procedimiento.

 

 

 Contenido del curso

                1.            Módulo 1: Introducción a la apendicectomía laparoscópica

                             Historia y evolución del procedimiento

                             Ventajas frente a la cirugía abierta

                2.            Módulo 2: Anatomía quirúrgica del apéndice y región ileocecal

                             Anatomía normal y variantes anatómicas

                             Relación con estructuras vasculares y peritoneales

                3.            Módulo 3: Preparación preoperatoria y posicionamiento

                             Evaluación del paciente

                             Posición del cirujano y del equipo

                             Colocación de trócares e insuflación

                4.            Módulo 4: Técnica quirúrgica paso a paso

                             Identificación del apéndice

                             Control del mesoapéndice

                             Sección y extracción del apéndice

                             Cierre y verificación final

                5.            Módulo 5: Complicaciones y manejo quirúrgico

                             Sangrado, perforación, infecciones

                             Conversión a cirugía abierta

                             Cuidados postoperatorios

                6.            Módulo 6: Seguridad quirúrgica y buenas prácticas

                             Checklist quirúrgico

                             Control de calidad y documentación

                             Principios de cirugía mínimamente invasiva

 

 Público objetivo

                             Estudiantes de medicina en los últimos años

                             Médicos generales en formación quirúrgica

                             Residentes de cirugía general

                             Personal de enfermería quirúrgica y técnicos en cirugía

 

 Requisitos previos

                             Conocimientos básicos de anatomía abdominal

                             Familiaridad con conceptos generales de cirugía

                             Deseable: experiencia previa observando procedimientos quirúrgicos

 

a Duración estimada

                             6 semanas (1 módulo por semana)

                             3 a 5 horas semanales de dedicación

                             Modalidad 100% online y asincrónica

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Curso MOOC

Estrategias Inclusivas en la Educación Básica para el Manejo de Niños con Discapacidad (9 a 10 años)

Modalidad: Virtual
Duración: 3 semanas (15 horas cronológicas)
Instructora: Profesora Liceth López

PRESENTACION

Este curso está orientado a docentes de educación básica interesados en fortalecer sus competencias en inclusión educativa y estrategias pedagógicas para atender a niños con discapacidad entre 9 y 10 años. A través de una metodología práctica y reflexiva, se busca promover una educación basada en la equidad, el respeto a la diversidad y la adaptación curricular como herramientas fundamentales para la atención de las necesidades educativas especiales.

DESCRIPCIÓN

El curso brinda herramientas teóricas y metodológicas para comprender la educación inclusiva, identificar las necesidades individuales de aprendizaje y aplicar estrategias pedagógicas efectivas que favorezcan la participación y el aprendizaje significativo de todos los estudiantes. Se enfatiza la importancia del trabajo colaborativo, la empatía docente y la planificación diferenciada como ejes fundamentales de una práctica inclusiva.

DIRIGIDO A / PUBLICO OBJETIVO

Docentes y profesionales de la educación básica que deseen mejorar sus prácticas pedagógicas para abordar las necesidades de niños con discapacidad en el aula regular, fomentando entornos inclusivos y equitativos.

 

 

REQUISITOS  DE INGRESO

Poseer conocimientos básicos de pedagogía, planificación didáctica y manejo del aula. Se recomienda contar con experiencia en la enseñanza de educación básica.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Fortalecer las competencias docentes para planificar, aplicar y evaluar estrategias inclusivas en la educación básica, orientadas a la atención integral de niños con discapacidad entre 9 y 10 años, promoviendo una educación equitativa y accesible para todos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Horas cronológicas: 15

Módulo 1: Fundamentos de la Educación Inclusiva.

Módulo 2: Estrategias Pedagógicas Adaptadas para el Aula Inclusiva.

CONTENIDOS

Semana/Módulo 1: Fundamentos de la Educación Inclusiva.

Conceptos de inclusión, integración y equidad educativa.
Marco legal de la educación inclusiva.
• Tipos de discapacidad en la educación básica.
• Principios pedagógicos de la atención a la diversidad.

Semana/Módulo 2: Estrategias Pedagógicas Adaptadas para el Aula Inclusiva.

• Adaptaciones curriculares y metodológicas.
• Estrategias de comunicación y apoyo multisensorial.
• Evaluación inclusiva y acompañamiento docente.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Se utilizarán video-lecciones, foros de discusión, análisis de casos, juegos educativos, y actividades prácticas que promuevan la reflexión y la aplicación de estrategias inclusivas. Las clases combinarán teoría y práctica, fomentando el aprendizaje colaborativo y el intercambio de experiencias entre docentes.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evaluación formativa: participación activa en foros, debates, actividades lúdicas y reflexiones.
Evaluación sumativa: elaboración de una propuesta de intervención inclusiva y prueba final teórico-práctica.

BIBLIOGRAFÍA

Ainscow, M. (2020). La educación inclusiva: guía para el desarrollo de escuelas inclusivas. Morata.
Booth, T., & Ainscow, M. (2019). Index for Inclusion: Developing learning and participation in schools.
CSIE.
Echeita, G. (2021). Educación inclusiva: más allá de la integración escolar.
Narcea.
Florian, L. (2022). Inclusive pedagogy: Theory and practice. Cambridge University Press.
UNESCO. (2020). Educación inclusiva y equitativa para todos. París: UNESCO.

INSTRUCTORA DEL CURSO

Profesora Liceth López
Especialista en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad. Experiencia en formación docente, diseño de materiales didácticos inclusivos y acompañamiento pedagógico en entornos escolares.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

Para aprobar el curso, el participante deberá cumplir con al menos el 80% de las actividades, participar en los foros y obtener una calificación mínima de 80% en las evaluaciones teórico-prácticas.

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha de inicio: XXXXXXX
Duración: 3 semanas (15 horas cronológicas)
Modalidad: Virtual
Horario: Flexible, 2-4 horas por semana
Requisitos: Cumplimiento de todas las actividades y participación activa en la plataforma.